miércoles, 24 de septiembre de 2025

Programemos la app

¡Hola, chicos!
Llegó el momento de hacer que la aplicación funcione.
Antes de comenzar, les recomiendo leer antes las consignas de la actividad llamada "DIBUJARTE EN ACCIÓN" al final de la guía para que aprovechemos mejor la lectura del texto explicativo:

Les dejo aquí el enlace con la guía de trabajo:

⚠️Hay tiempo hasta el próximo miércoles 08/10/25 para entregarlo.
Segundo vencimiento de entrega:  15/10/25 .
¡Espero que funcione todo y lo disfruten!

martes, 2 de septiembre de 2025

Segunda aplicación, 1° parte: desarrollo de una interfaz en MIT🐝AI2

 ¡Hola, chicos!


En esta actividad, usarán MIT App Inventor 2 y se familiarizarán con su interfaz. Aquí debajo, les dejo el enlace a la nueva guía:

Léanlo atentamente. Contiene la teoría al principio y las actividades al final. (Recomiendo leer primero las actividades que están final para que no se nos pase por alto la teoría para responder.) No duden en consultar.
⚠️Hay tiempo hasta el próximo miércoles 17/09/25 para entregarlo.
Segundo vencimiento de entrega:  24 / 09 / 25 .

¡Que salga muy bien y consulten sus dudas!

miércoles, 20 de agosto de 2025

Primera aplicación

¡Hola, chicos!


Ahora, haremos una pequeña aplicación usando M.I.T. App Inventor 2.
Usaremos la misma guía de la clase anterior:
pero continuaremos desde el final de la segunda página (numerada 77) desde el título Primera aplicación. Léanlo atentamente. Eso les permitirá hacer esta segunda actividad:

 
⚠️ Hay tiempo hasta el próximo miércoles 03 / 09 / 25
para hacer la actividad "¡Hola, amigo!" del .pdf
siguiendo las instrucciones de la guía de la clase pasada.
Segundo vencimiento de entrega:  10 / 09 / 25 .

¡Nos vemos!

miércoles, 13 de agosto de 2025

Introducción a "M.I.T. App Inventor 2"

¡Hola, chicos!

El M.I.T. (pronúnciese /em ái tí/Instituto de Tecnología de Massachusetts) es una universidad privada de EE.UU. considerada por numerosos rankings como una de las mejores y más prestigiosas universidades a nivel mundial

Esta institución desarrolló un servicio web llamado M.I.T. App Inventor 2 (Inventor de Aplicaciones del M.I.T.) o simplemente App Inventor que permite crear apps a programadores principiantes.


Comenzamos nuestro camino a la creación de aplicaciones en nuestro celular.
Les dejo aquí el enlace al primer ".pdf" para aprender a usar el servicio M.I.T. App Inventor 2:


Léanlo atentamente. Contiene la teoría al principio y, al final, las actividades. No duden en consultar.
Comenzaremos instalando una aplicación en el celular y creando una cuenta en la web de App Inventor. 
⚠️ Hay tiempo hasta el próximo miércoles 20/08/25
para hacer solamente las primeras dos páginas del .pdf.
Segundo vencimiento de entrega:  27/08/25 .

¡Nos vemos!

lunes, 9 de junio de 2025

Los bloques de [🟪Procedimiento] son de GRAN ayuda

¡Hola, chicos!
Vamos a programar la solución de un desafío tan complejo que lo único que nos ayudará es definir Procedimientos para poder terminarlo. Entren al enlace:

El desafío de hoy será "El gran escape":
No podrás cumplir el desafío si no sigues los siguientes pasos:
1°) Lee la consigna del desafío. Debes tener claro qué se pide. Mira el escenario de la derecha.
2°) Mira qué bloques tienes disponibles para resolver el problema.
3°) Define un primer procedimiento que diga qué hace tu programa:
a) Para definir un procedimiento, se coloca un bloque morado [ Definir  hacer algo  + ✊ ].
b) El nombre de este primer procedimiento ("hacer algo") podría ser "Escapar todos en yacaré".
c) Hazle clic en el puñito  blanco de la derecha para usar tu procedimiento en el programa.
d) Coloca ese procedimiento dentro del bloque verde [Al empezar a ejecutar]. Así se entenderá qué hace tu programa.
4°) Define nuevos procedimientos que vayan realizando cada paso pedido en la consigna; si lees la consigna, verás los procedimientos que necesitas:
"Capy y Guyrá están planeando escapar en yacaré junto a Yvoty, Chuy y Mañic. Para lograrlo, necesitan recuperar ciertos objetos, pero en un orden especifico:
Primero deberán 🟪agarrar el telescopio...
para luego 🟪intercambiarlo por la pelota que tiene Mañic,
así después pueden 🟪intercambiar la pelota por el cargador que tiene Chuy...
 y, por último, 🟪darle el cargador a Yvoty...
para finalmente 🟪escapar en el yacaré.
Ayuda a Capy y Guyni en esta aventura."
¿Viste los procedimientos? Defínelos y colócalos dentro del procedimiento "🟪Escapar todos en yacaré". No necesitas programar esos procedimientos ahora, déjalos vacíos.
5°) Una vez que definiste los procedimientos, ahora sí, ya debes programar cada uno de los procedimientos.

Recuerda: tu programa no debe ser una pila de bloques azules sino que debe ser lo más claro posible, usando la menor cantidad de bloques azules, aprovechar repeticiones, y, sobre todo, definir procedimientos para que quede claro qué estamos haciendo dentro del programa. No coloques tu programa directamente 
Tienen hasta el miércoles 11/6/25.

Mucha suerte.
¡Nos vemos!

miércoles, 28 de mayo de 2025

Nivel intermedio y los [🟪Procedimientos ]

¡Hola, chicos!
Ya comenzaremos a hacer algunos programas de nivel intermedio. El enlace es este:


Lo primero que debes tener en cuenta es que tu programa no debe ser una pila de bloques azules sino que debe ser lo más claro posible, usando la menor cantidad de bloques azules, aprovechar alternativas y repeticiones, y, sobre todo, definir procedimientos para que quede claro qué estamos haciendo dentro del programa. No coloques tu programa directamente en el bloque verde [Al empezar a ejecutar], sino que debes colocar un bloque morado de Procedimiento [ Definir  hacer algo  +] que diga qué hace tu programa. Hazle clic en el puñito  blanco de la derecha para usar tu procedimiento en el programa.

En la imagen, están marcados los ejercicios para hacer:
Tienen hasta el miércoles 28/5/25.

Como resultó difícil para varios alumnos los alumnos los desafíos usando Procedimientos, acá les dejo una solución. Tómate el trabajo de leer el programa propuesto como solución. Observa que, leyendo los procedimientos, es fácil entender qué hace el programa.

😊Si te siguen pareciendo difíciles, prueba hacer los primeros desafíos con Procedimientos. No pasa nada si haces los más fáciles y no los que yo pedí.
Te dejo un ejemplo: Lee el programa, a ver si lo entiendes.
Clic en la imagen para agrandar:
Mucha suerte.
¡Nos vemos!